Quantcast
Channel: Juegos PC – Games Tribune Magazine
Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Análisis de Hyper Light Drifter

$
0
0

Un mundo repleto de incógnitas

Preguntas sin respuestas


l mundo que nos presenta Hearth Machine es el primero de los no pocos alicientes de su última aventura, Hyper Light Drifter, que llega a PlayStation 4 y Xbox One después de haberlo hecho en PC a través de Steam a finales del pasado mes de marzo. Nos encontramos ante una aventura de acción con algún que otro elemento rolero que nos recuerda ligeramente a las entregas en dos dimensiones de The Legend of Zelda, y una comparación de semejante calibre deja claro que Hyper Light Drifter dará que hablar. Aunque la acción es la mecánica principal, el toque RPG y el componente de exploración dan forma a un título muy equilibrado. Un mundo que se cae a pedazos, una fórmula clásica y directa, bajo un aspecto visual que presume de personalidad.

Hyper Light Drifter 3

 

Que alguien nos explique qué está pasando…

Mejor aún, que nos explique quiénes somos, por qué estamos aquí y a dónde tenemos que ir. Nuestra aventura da comienzo en apenas unos segundos tras una breve secuencia introductoria que nos muestra lo que parece ser un mundo en ruinas plagado de estructuras presumiblemente avanzadas a su tiempo. Para más inri, de la tierra se erigen unos gigantes con cara de pocos amigos, aunque acaban desvaneciéndose de manera inmediata, tal y como si todo se tratase de un espejismo. Apenas unos instantes después aparecemos junto a una hoguera, un lugareño de la aldea más cercana nos rescata y cuando despertamos resulta que nos acompaña lo que parece un pequeño dron volador.

La narrativa resulta de lo más particular puesto que al hablar con cualquiera de los diversos NPC que nos encontramos, sus expresiones se proyectan mediante imágenes, bastante explícitas, eso sí. Lo cierto es que esto da lugar a que nos veamos desorientados con frecuencia y, como casi durante todo nuestro viaje, no tengamos demasiado claro qué está pasando ni cual es nuestro próximo objetivo. Aún así, basta con echar un vistazo al mapa del mundo para comprobar que el pueblo es nuestro campamento base, mientras que los puntos clave de nuestra aventura se encuentran en cuatro zonas perfectamente definidas que poco o nada tienen que ver entre sí.

En el pueblo tenemos acceso a varias tiendas que nos permiten mejorar nuestro equipo, así como adquirir nuevos objetos. En Hyper Light Drifter no tenemos dinero sino una especie de chips que encontramos repartidos a lo largo y ancho de su mundo. Podemos encontrarlos en algunos contenedores que podemos destruir y también como recompensa tras derrotar a ciertos enemigos. Lo cierto es que debemos mirar bien en cada rincón y tratar de coleccionar un buen puñado de estos chips, porque el juego alcanza picos en los que la curva de dificultad nos obliga a dar lo mejor de nosotros mismos.

Hyper Light Drifter 2

 

Tan bello como peligroso

Así es el mundo de Hyper Light Drifter. La dirección de arte raya a un nivel fantástico de inicio a fin. El uso del pixel art, la ambientación post apocalíptica y las caprichosas formas de muchas de sus estructuras dan lugar a un título que entra por los ojos desde el primer momento. Su aspecto resulta tan bello como peligroso, puesto que tanto las criaturas como el entorno nos ponen en un serio aprieto una y otra vez. Se agradece bastante el hecho de que estemos ante un título exigente pero, personalmente, considero que la manera de ejecutarlo no es del todo acertada por culpa del pronunciado uso del ensayo y error; morimos con frecuencia y pocos enemigos nos ponen las cosas fáciles, pero la penalización tras una muerte es prácticamente inexistente.

Conforme vamos explorando encontramos puntos de teletransporte, así como diversos pilares que hacen las veces de puntos de reaparición. Estos pilares abundan a lo largo y ancho de cada mazmorra, dando lugar a que apenas suframos penalizaciones por morir puesto que aparecemos de nuevo a escasos metros del lugar de nuestro trágico final y con la vida rellenada al máximo. Si obviamos este aspecto, lo cierto es que Hyper Light Drifter es muy gratificante gracias a los retos que nos proponen sus numerosos enemigos. En algunos casos sus patrones son bastante complicados de frenar y hay ciertos enemigos que suponen una amenaza muy seria incluso si atacan en soledad, imaginad entonces cuando atacan en grupo.

Hyper Light Drifter

 

Una fórmula que todos conocemos… y que funciona a la perfección

Elementos roleros al margen, la propuesta jugable recuerda mucho a la de las entregas en dos dimensiones de la legendaria saga del Héroe del Tiempo; mundo que se divide en varias zonas de interés con mazmorras y jefes como momentos clave del juego. La principal seña de identidad en cuanto a nuestras posibilidades es la acción deslizante, que actúa a modo de salto para salvar obstáculos, aunque realmente siempre se sucede horizontalmente. Este movimiento es clave si queremos evitar los temibles ataques de nuestros enemigos y, de paso, tampoco está de más usarlo para avanzar con mayor rapidez en algún que otro momento.

Hyper Light Drifter es muy fácil de recomendar a cualquiera; Es fácil de entender, ágil y directo en lo jugable, propone desafíos constantes y destila sabor añejo. Coge algunas mecánicas de juegos y sagas muy populares durante los años 90 y las ejecuta con acierto sin perder su pronunciada personalidad. Todo bajo un bellísimo trabajo artístico. En los tiempos que corren, la aventura de Hearth Machine se siente fresca, nos hace viajar al pasado y nos engancha de inicio a fin. Es una pena que la nula penalización por morir empañe un poco el resultado final si tenemos en cuenta que estamos ante un título exigente a la hora de ponernos a sus mandos pero, pese a ello, es un juego totalmente recomendable para cualquier amante de las aventuras de rol y acción.

La entrada Análisis de Hyper Light Drifter aparece primero en Games Tribune Magazine.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Trending Articles