Quantcast
Channel: Juegos PC – Games Tribune Magazine
Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Análisis Anima Gate of Memories – El tamaño no importa

$
0
0
ANÁLISIS | PS4 | XBOX ONE | PC

Anima Gate of Memories

España también sabe hacer juegos de rol

🌟🌟🌟🌟

Versión jugada: PlayStation 4

ras más de dos años en desarrollo, ya está aquí el juego de rol y acción de Anima Project Studio. Tres personas, lideradas por Carlos García, director del proyecto, han bastado para crear Anima Gate of Memories, título basado en el universo de Anima Beyond Fantasy, una serie de juegos de rol que nació en 2005 de la mano de la misma persona que ahora nos presenta su adaptación al videojuego. Antes de nada, hay que destacar que no es necesario estar al tanto de lo que sucede en el universo de Anima Beyond Fantasy para poder disfrutar completamente del juego. Nos encontramos ante un RPG de acción con altas dosis de exploración y un aspecto visual de lo más llamativo gracias al uso del cell-shading.

La mayor de las responsabilidades

Inicialmente, nuestra protagonista no tiene nombre ni recuerda nada de su pasado, aunque todos la llaman Portadora de la Calamidad. Una jovial y atractiva mujer de aspecto refinado, acompañada de Ergo Mundus, una entidad oscura y extremadamente poderosa que yace cautiva dentro de un libro. Podríamos decir que Ergo es un libro parlante pero realmente posee un cuerpo físico y se persona en la batalla siempre que necesitemos hacer uso de sus servicios y, por lo tanto, son dos los personajes principales que podemos controlar con total libertad. La historia se sucede en el mundo de Gaia, el cual se encuentra al borde de la destrucción y todo apunta a que somos los únicos capaces de cambiar el destino.

En Gaia la llegada de la gran guerra es inminente, con el imperio ha caído, las diversas poblaciones que lo habitan arden en deseos de conquistar el trono y, por si fuese poco, una extraña mujer conocida como la Dama Roja ha robado un poderoso artefacto a la orden de Nathaniel, de la cual somos seguidores. Desconocemos los planes de la Dama Roja pero Ergo tiene claro que somos la única esperanza de Gaia, además de ser la única persona capaz de controlar su poder. Poco después de la interesante premisa de la historia nos encontramos cara a cara con la Dama Roja, y desde entonces ya nada vuelve a ser lo mismo; perdemos gran parte de nuestros poderes y vamos a parar a un lugar de lo más enigmático, un lugar llamado Arcane.

1- Anima Gates of Memories

Arcane es una especie de nexo, una gran torre de ubicación desconocida que parece aislada de todo lo que conocíamos hasta entonces. Esta torre es el mundo central en el que se desarrolla nuestra aventura, un lugar desconocido en el que —casi siempre— podemos descansar y que conecta con los diversos mundos que nos vemos obligados a recorrer a lo largo y ancho de Gaia. En Arcane tenemos punto de guardado, tiendas y algún que otro secreto. Un detalle que me ha gustado y que me recuerda brevemente a Demon´s Souls es que los diversos NPC con los que nos vamos encontrando viajarán a este nexo para ubicarse aquí de manera permanente.

Así comienza nuestra aventura en un RPG de acción donde el sistema de combate es muy fácil de aprender, pero no tanto de dominar. Ataques cuerpo a cuerpo se combinan con hechizos mágicos en numerosas batallas que gozan de bastante dinamismo y que nos exigen medir los tiempos a la hora de esquivar, porque los ataques de nuestros enemigos hacen bastante daño, especialmente cuando empezamos a encontrarnos con rivales de gran tamaño y, por supuesto, los jefes. La curva de dificultad es bastante ajustada y mejorar a nuestros personajes en el árbol de habilidades se antoja necesario si no queremos sufrir más de la cuenta. Un buen desarrollo, así como encontrar o comprar las mejores armas y accesorios son la fórmula del éxito en una aventura que no es nada fácil.

En la variedad está el gusto

Una de las cosas que más me ha sorprendido de Anima Gate of Memories es la variedad de mecánicas de las que disfruta. He de confesar que pensé en NieR —uno de mis juegos favoritos— en cuanto vi que nuestro compañero de aventuras es un libro parlante, pero cuando realmente encontré similitudes jugables fue al comprobar que el juego combina secciones en dos dimensiones, algún que otro momento con cámaras fijas y, por supuesto, exploración en tres dimensiones, que es como se desarrolla la mayor parte del juego. Esta serie de variantes aportan bastante frescura y nos deparan alguna que otra sorpresa de lo más agradable. Por si fuese poco, aunque estamos ante un JRPG en toda regla, sus diferentes mecánicas dan lugar a un título de lo más variado.

2- Anima Gates of Memories

El equilibrio entre puzles, exploración y, por supuesto, los combates está bien balanceado y en líneas generales el juego logra librarse del fantasma de la monotonía, un lastre que suele salpicar a no pocos títulos del género en cuanto las batallas comienzan a sucederse con excesiva frecuencia. Un poco más arriba hablábamos de Arcane, el mundo central que conecta todas las zonas del juego. Aunque la función de este lugar es permitirnos acceder a otros mundos, esta torre también tiene sus entresijos conforme la vamos explorando una vez disponemos de los medios suficientes para ascender por sus diversas plantas. Aunque el juego cuenta con guardado automático en algunos puntos concretos, lo más recomendable a la hora de abandonar nuestra partida es volver a Arcane y usar el punto de guardado manual, en el cual aparte de reponer nuestra vitalidad podemos hablar con Ergo y conocer más detalles de la historia.

La entrada Análisis Anima Gate of Memories – El tamaño no importa aparece primero en Games Tribune Magazine.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Trending Articles