Quantcast
Channel: Juegos PC – Games Tribune Magazine
Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Análisis Lumo – Añorando viejas aventuras

$
0
0
ANÁLISIS | PS4 | | PS Vita |XBOX ONE | PC

Lumo

Añorando viejas aventuras

🌟🌟🌟🌟

Versión jugada: PC

umo es una de esas pequeñas joyas que salen de vez en cuando, pero que pasan tan desapercibidas que poca gente las recordará en los años venideros. Estamos ante una experiencia que construye sus cimientos en la nostalgia, pero modernizada de forma elegante y muy funcional.

Lumo es un juego que combina puzles y plataformas donde predominan estas últimas— desde una perspectiva isométrica, y recuerda a títulos como Knights Lore o Head Over Heels, muy famosos en los años 80, pero generalmente olvidados a día de hoy. Por esta razón, apelar a la nostalgia puede resultar complicado; es difícil que un género tan abandonado pueda triunfar de forma masiva, pero a la vez es un movimiento valiente por parte de Triple Eh?, la desarrolladora, que se arriesga para traer nuevas experiencias a nuestras pantallas.

La historia se introduce de forma críptica, pero muy acertada; el personaje principal es un chaval que se encuentra en una feria de videojuegos, y sin previo aviso se ve absorbido por uno de los ordenadores de la misma. Desde ese momento, tomamos control de su avatar, un simpático mago que lleva un enorme gorro, que va de sala en sala resolviendo puzles y saltando ágilmente. Nuestra misión será reunir objetos para conseguir salir de la simulación sin morir en el intento. Una característica interesante es la ínfima cantidad de texto, que nos introduce en la acción directamente; recuerda a juegos de antaño, donde lo único que importante era la jugabilidad, dejando de lado historias y guiones. Y en este caso, la elección de ese estilo es impecable.

1- Lumo

En el apartado jugable, el título funciona de forma casi perfecta. Las plataformas están verdaderamente bien realizadas, siendo la respuesta del personaje lo más destacable. Otra característica propia de este título es que la gran mayoría de saltos se ven condicionados por la perspectiva isométrica; completar las plataformas sería mucho más fácil si la cámara se colocase detrás de nuestro personaje, pero la esencia se perdería por el camino. Esto puede contrariar a aquellos jugadores que den más importancia a la funcionalidad que a la nostalgia, por lo que esa gente deberían de evitar Lumo. Las plataformas son como son, y un cambio como la cámara comprometería toda la experiencia.

Por otro lado, los puzles son el complemento perfecto; no hay nada realmente novedoso, pero si hay una buena selección, que servirán de pegamento entre salto y salto. En general, tiene una dificultad aceptable, con algunos picos, y muy satisfactorios de completar. Ciertos objetos que vamos desbloqueando durante la partida sirven para complicar cada vez más los puzles, y darle más variedad al conjunto.  Los puzles funcionan bien, y no se ven condicionados por la perspectiva en ningún momento, así que dependerá enteramente de vosotros. Como último apunte, el modo old-school es un buen añadido, y nos permite llevar nuestra habilidad al límite con un número limitado de vidas. Completar el juego en este modo puede ser categorizado como tarea imposible; a pesar de la corta duración del título -unas 6 horas-, morir es una constante.

2- Lumo

Junto a la jugabilidad, y relacionada con ésta el título despliega una gran cantidad de coleccionables. Hay desde objetos muy accesibles, que simplemente necesitarán de un par de saltos más para acceder a ellos, hasta objetos muy escondidos a lo largo de todas las salas. Los primeros miden nuestra capacidad y agilidad, mientras que los segundos nuestra inventiva, ya que estos objetos están colocados de forma estratégica, donde es más importante observar el escenario que hacer los saltos. Conseguir completar los primeros es simplemente una tarea mecánica, pero los segundos os traerán de cabeza, principalmente porque el juego no define el número total que hay, y si no exploráis lo suficiente podréis dejaros alguno.

Eso nos lleva a otros de los puntos fuertes del juego, su mapa. El lugar donde nuestro pequeño mago se pasea es caótico, una amalgama de niveles, conectados por ascensores, teletransportes, colocados de una forma que parece aleatoria, pero que no lo es en absoluto. Pero su mayor virtud también arrastra su mayor problema; no es posible acceder a los niveles ya completados, por lo que hay que tener cuidado al avanzar. Si se corrigiera esto, dándonos la posibilidad de volver a visitar zonas anteriores, le daría aún más profundidad si cabe. La rejugabilidad no se fomenta, ya que para ver zonas nuevas, deberéis de completar todo de nuevo, y esto no se incentiva en absoluto.

5- Lumo

El apartado visual es otro de los puntos fuertes del título; quizás puede pecar de genérico, pero su preciosismo y amor al detalle suplen este elemento. Recuerda a los títulos ya mencionados, pero modernizado; cada una de las salas parece un cuadro, y el nivel de detalle  es excepcional. El diseño de las salas se aprovecha de ese detalle, y muchas de las salas secretas se pueden intuir, sin estar del todo claras. Al entrar en muchas de las salas, es recomendable mirar todos y cada uno de los recovecos; puede que haya algún secreto oculto donde menos lo esperas. La banda sonora, que confía en temas electrónicos ambientales, cumple sobradamente, mientras que el sonido pasa bastante desapercibido; el chillido del personaje al morir se os quedará grabado en la mente, y no precisamente por lo agradable que es.

En conclusión, estamos ante una experiencia cautivadora, muy disfrutable en una época donde los plataformas casi han desaparecido, pero sobre todo un homenaje a un período videojueguil injustamente olvidado, y el que aún no ha tenido un nuevo florecer. Esperemos que con Lumo vuelvan a florecer este tipo de propuestas, y si no lo hacen, al menos podemos disfrutar de esta joya.

4- Lumo

La entrada Análisis Lumo – Añorando viejas aventuras aparece primero en Games Tribune Magazine.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Trending Articles