Quantcast
Channel: Juegos PC – Games Tribune Magazine
Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Análisis de Stephen’s Sausage Roll

$
0
0

Un monumento a los rompecabezas hecho de salchichas

Decenas de horas de desafíos confeccionados al mílimetro

por Víctor Expolio Juárez


tephen’s Sausage Roll no se entiende a primera vista. La única razón que nos da su creador para comprarlo es la de ser un simple juego de puzles en 3D. Viene acompañado de un tráiler, en el que solo vemos a un avatar con un tenedor que le dobla en tamaño y niveles llenos de vacío poligonal. Por no hablar de su título, que parece que nos vende una receta de comida rápida.

El creador de Stephen’s Sausage Roll, Increpare es un talento esquivo si observamos su web de presentación, con infinidad de prototipos indescifrables lo que acentúa más el desconcierto sobre lo que podemos esperar del título. Jonathan Blow, creador del hit indie Braid salió a la palestra como uno de sus máximos defensores, asegurando que debería ser estudiado por todo el que piense diseñar juegos. También que teníamos ante nosotros rompecabezas más complejos que los de su reciente The Witness. No mentía en ambas afirmaciones, y tras esto muchos le sumaron laureles pero lo áspero de su presentación y su precio de salida han hecho que sea injustamente pasado por alto.

Llegamos a la primera isla, una barca rota a nuestros pies y un arcoíris en el horizonte que nos da la bienvenida a la isla de la sabiduría. Inscrito en una piedra los controles básicos y en otra «La gente que aprendió arroja grandes sombras. Desde este momento prepárate para aprender porque no te puedes imaginar todo el reto que te espera adelante».

2- Stephen's Sausage Roll

El error es la parte fundamental del aprendizaje de Stephen’s Sausage Roll, no en vano tenemos siempre disponible la posibilidad de deshacer un movimiento y rehacer el puzle. Incluso una vez nos salga el Game Over por quemar las salchichas podemos seguir moviendo las piezas del rompecabezas para entender mejor como funcionan desde el mismo punto en el que perdiste. Hablando de entender las reglas, los puzles de Stephen’s Sausage Roll están totalmente blindados a la fuerza bruta, es prácticamente imposible resolverlos sin comprender tú mismo como funcionan sus planteamientos y soluciones.

Su aspecto, al igual que su descripción y su título es chocante al principio. Conforme pasas las horas mirando ese puñado de salchichas pixeladas empiezas a apreciar detalles gráficos encantadores como la cuadrícula que sale en el mar simulando un glitch de procesado. Mención aparte la iluminación con transición entre día y noche, con algunos efectos chirriantes como sobreexponer objetos o dejar el escenario demasiado apagado. Toda una declaración de intenciones evidenciada desde el menú principal. Otro de los toques sutiles que lo hacen brillar es como indica la cuadrícula en la que suceden los puzles, en lugar de plantar un plantilla sobre el escenario, las unidades que conforman los niveles presentan pequeñas grietas irregulares que nos indican de modo muy natural las proporciones del mundo.

Las comparaciones con The Witness no solo vienen por la admiración mutua de los creadores de ambos títulos. La exploración es vital para entender cómo funcionan los puzles, no recibirás una mísera ayuda externa a tu experimentación. Esto contribuye a sentir una confianza del desarrollador en nosotros, que nos da un trato autodidacta sabiendo que nos puede sorprender mucho más la aparición de una mecánica debido a un esfuerzo propio y único que envuelta en un lacito de color con una lista de reglas para ser usada.

1- Stephen's Sausage Roll

La manera en la que está contada la historia también puede recordar mucho a Braid, con mensajes crípticos esparcidos por las islas. Con ello la historia no deja de ser otro puzle a resolver sobre lo que aparentemente son las ruinas de una antigua civilización, esos mensajes en tumbas que recuerdan a solemnes epitafios resuenan de una manera muy extraña en un juego donde la última meta de los puzles es freír unas salchichas.

Dentro del género de juego de puzles, Stephen’s Sausage Roll se enmarca en la tradición de los sokoban —chico de almacén en japonés—. Rompecabezas que consisten en transportar los elementos de un lado a otro en un lugar hasta que las piezas del mismo encajen en su sitio. Con lo cual tenemos unas islas a explorar, muchas salchichas que cocinar y un humilde tenedor para moverlas de un lado a otro.

Lo que maravilla aquí es la aparente simplicidad bajo la que se esconde un diseño de niveles de complejidad abismal. Para entender esto es útil explicar cómo funcionan las salchichas; tienen dos caras por las que ser cocinadas y cada cara se compone de un tamaño de dos casillas, en ocasiones tendremos que cocinar esas 4 partes de manera separada y ninguna de las partes puede pasar dos veces por la plancha, si no se quemarán. Luego está el tenedor, podemos empujar con él y rotarlo sobre nuestro eje. Hasta que nos movemos hacia la segunda isla, vemos el primer terreno elevado y trasteando con la salchicha descubrimos que también podemos pincharlas, y como os podéis imaginar esto sucede consecutivamente en cada isla. Situaciones como esta son las que lo hacen grande, pero también las que desgraciadamente no puedo detallar en el análisis para no estropearle a nadie esas mismas sorpresas.

3- Stephen's Sausage Roll

El movimiento del personaje es torpemente preciso, según avanzas te das cuenta de que tu herramienta el tenedor no es solo tu medio de resolución de puzles sino un obstáculo más. Las habilidades están ahí desde el principio, son tuyas lo que las va disponiendo es el diseño de los niveles y como este se va intrincando mucho más allá de lo que podemos imaginar. Lo mejor es que a veces esta presentación no es tan evidente, a veces podemos descubrirlas antes de que sean necesarias cuando intentemos romper un puzle, y vaya si lo intentaremos constantemente.

La dificultad es parte de su esencia. Es muy fácil quedarse atascado en más de un puzle. Lo maravillosos de Stephen’s Sausage Roll es que esta dificultad nunca es tramposa, cuando estas en medio de un puzle puedes llegar a odiarlo, pensar que es enrevesado sin necesidad y frustrarte hasta que das con la solución. De repente, te das cuenta de que ese resultado estaba delante de ti en todo momento, que eras tú el que trataba de hacerlo de la manera más complicada y que los movimientos para resolverlo del tirón no te llevan más de un minuto.

El diseño de los niveles y sus mecánicas básicas alcanzan la excelencia, la manera en la que te adentras en su universo es tan natural y orgánica no para de asombrarte. Es fácil obsesionarte con él, por lo bien delineado que está todo su desarrollo te reta a cada segundo y no tiene ni un rincón de relleno. Con Stephen’s Sausage Roll uno comprende que por muchos ingredientes que añadas a un videojuego el núcleo de su diseño puede activar todos tus resortes emocionales; impotencia, obsesión, esfuerzo, logro. Todo por conseguir ese momento de lucidez inherente a cualquier buen puzle.

4- Stephen's Sausage Roll

La entrada Análisis de Stephen’s Sausage Roll aparece primero en Games Tribune Magazine.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 121

Trending Articles