Análisis Rise of the Tomb Raider
Versión jugada: PC
ecir Tomb Raider o Lara Croft es sinónimo de aventura, acción, tesoros y leyendas enterradas lejos de la luz pública. Es parte de la historia del videojuego, un icono social que movió masas durante finales de los 90's y principios de siglo XXI. Tuvo su momento de máximo esplendor durante sus entregas en Playstation, con un posterior acercamiento a sus raíces con Tomb Raider: Anniversary. Como toda franquicia longeva, tuvo sus puntos de flaqueza con varias entregas anodinas en Playstation 2, ocasionando un desinterés total por ella. Tomb Raider perdió una vez el rumbo para vagar entre las sombras de la industria. ¿Como una marca así puede caer en el olvido? Ocurrió, pero en Crystal Dynamics se empeñaron en dar otro giro de tuerca a la franquicia. Un reinicio completo de todo lo visto con anterioridad. Esto es peligroso, pues si bien es cierto que un reinicio puede escudarse en no buscar las raíces, pienso que una saga de este calibre debe de brillar en las facetas donde fue estrella en el pasado. Sentar unas bases conocidas para construir un proyecto ambicioso, que contente primero a tus seguidores y que sirva para atraer nuevos usuarios. Pero tuvimos la otra cara de la moneda, un Tomb Raider que poco tenía de conocido.
Pero dejando de lado los estropicios pasados con el primer reboot, Rise of the Tomb Raider tiene la tarea de volver a reconducir las riendas de la saga, volver a ese pasado con el que reenganchar al publico que se mantenía fiel. Después de un paso sin pena ni gloria como exclusivo temporal en las consolas de Microsoft, las nuevas aventuras de Lara aterrizan en PC. Al llegar a un mayor publico, será más factible sustraer las sensaciones de los jugadores. Es un punto de inflexión dentro de la franquicia, si Tomb Raider no supera este despertar con su reinicio, ¿como será posible intentarlo una tercera vez? Lo cierto es que Crystal Dynamics ha enfocado con mayor certeza la burbuja que envuelve a este resurgir de Tomb Raider. Tintes de mundo abierto, mayor énfasis en los puzzles, mayor protagonismo del desarrollo de Lara y en definitiva una mayor fachada 'aventurera' con personalidad propia. La gran incógnita reside en si de verdad estamos ante una evolución moderna de la saga, o por el contrario seguimos con la perdida de identidad que se inició en el 2013. Nos encontramos ante una secuela directa del primer reboot, por lo que los eventos ocurridos en el pasado siguen teniendo peso en la acción presente.
La sed de aventuras por parte de Lara viene precedida por su padre, el cual hizo las veces de mentor. Desde pequeña, Lara crecía viendo a su padre embarcarse en mil y un aventuras, cada cual más lejana a su comprensión, lo que daba lugar a una confusión de prioridades en su papel fraternal. No entendía por qué pasaba más tiempo envuelto en sus diarios e historias de fantasía, que daban pie a sus expediciones, que con ella. Pero todo cambió cuando la prensa desacreditaba de forma pública su figura como arqueólogo a raíz de una supuesta búsqueda de la inmortalidad. No pudo con la presión del momento, angustiado por las críticas y la falta de financiación de sus expediciones. A todas luces parecía un suicidio, lo cual permaneció en la memoria de Lara para el resto de su vida. Una vez fuera de la universidad y curtida ya en una situación de máximo riesgo, Lara recuerda esos últimos momentos de su padre. Todos rechazan la idea de que exista un artefacto que posea la inmortalidad, pero la fe ciega que deposita en las investigaciones de su padre la envuelve en una aventura que la llevará alrededor del mundo, detrás de una leyenda que permanece oculta en los libros de historia.
Bajo esta premisa Rise of the Tomb Raider acude a nuestros hogares. El inicio no puede ser más sensacional, pues experimentamos cómo Lara se enfrenta al frío más extremo mientras avanzamos por senderos helados. Es normal que en un título de este calibre, los inicios sean impactantes y guiados. Viviremos secuencias de alto voltaje que sin duda cobran mucha más lógica que los momentos de flaqueza de Lara en su anterior título. Un sendero a corregir respecto a su antecesor, poder dar una imagen más creíble de Lara y su papel en la acción. La compañía sin duda ha acertado ajustando este detalle, pues esos momentos que provocaban desidia en el 2013, otorgando a la protagonista un sufrimiento innecesario, provocaban un sentimiento anti-climático al jugador. No me malinterpretéis, en este título seguiremos viendo a Lara pasarlo mal, pero las situaciones están mejor hiladas y no pasan de un extremo a otro, sino que varían en una escala de grises que mantienen al jugador enganchado de principio a fin. Ese ritmo de la acción y de los momentos de exploración también se sienten más correctos. El juego no pasa de la exploración a las partes más conflictivas en un pestañeo, sino que la exploración predomina por encima de los disparos, y cuando hace falta disparar se sigue una mayor lógica.
La exploración es explotada de mayor forma y calidad. El juego sigue un esquema de mundo abierto con la linealidad que el argumento exige en ocasiones. En dichas zonas podremos encontrarnos recursos con los que poder aumentar el potencial de Lara. Sigue una filosofía de desarrollo similar al 2013, nos encontraremos tres arboles de habilidad separados por el tipo de juego que utilicemos -combate, caza y supervivencia-. Poco a poco completando objetivos y acabando con enemigos obtendremos puntos de experiencia con los que subir poco a poco el arsenal humano de Lara. El gran punto a favor es que junto al desarrollo de las habilidades y de las armas, también encontraremos el progreso de nuestro equipo útil. Carcaj de mayor tamaño, posibilidad de llevar más loot y en definitiva poder equiparnos más pertrechos y almacenarlos para crear los accesorios que más equipo requiera. Todo ello viene precedido por un mayor protagonismo de la caza. Al fin y al cabo el sentimiento de supervivencia predomina en cada esquina del juego, por lo que tendremos que pensar como si fuésemos Lara. ¿Necesito una bolsa para trasportar más flechas venenosas? De acuerdo, voy a salir al exterior, voy a aprovechar el entorno y justo cuando huela mi oportunidad daré con mi presa. Los animales se diferencian por el 'valor' de la piel.
Necesitamos tu apoyo ¡hazte socio!
Apóyanos y llévate a casa la nueva revista GTM, una edición de lujo en papel para que disfrutes de nuestro contenido más exclusivo directamente en tu buzón.
Hazte socio, ayúdanos a seguir ¡y disfruta de una revista exclusiva cada mes!
La entrada Análisis Rise of the Tomb Raider aparece primero en Games Tribune Magazine.